Ricardo A. Ojeda

Ricardo A. Ojeda

PhD.; Investigador Superior Ad Honorem CONICET; LABORATORIO DE FILOGEOGRAFÍA, TAXONOMÍA INTEGRATIVA Y ECOLOGÍA (LFTIE), Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, IADIZA; CCT CONICET Mendoza

Mis intereses abarcan la ecología,  biogeografía, evolución y conservación de la biodiversidad. Nuestras investigaciones, junto a estudiantes doctorales y colegas, se han centrado en la ecología y biogeografía ecológica de mamíferos de las tierras áridas (Desierto del Monte y cordillera Andina), en la interfase tropical-templada del noroeste de Argentina (NOA), y taxonomia integrativa de roedores. Junto al grupo y colegas hemos publicado mas de 150 artículos en distintas revistas del circuito internacional (ISI), entre ellas Journal of Mammalogy,  Basic and Applied Ecology, Mammal Review, Biotropica, Diversity and Distributions, Acta Oecologica, Jour Arid Environments, Ecosystems, Nature, Mammalian Biology, Journal Mammalogy, Mammalia, Austral Ecology, Mastozoologia Neotropical, Revista Chilena Hist. Natural, Journal of Zoology, Ecological indicators, Genome Biology and Evolution, Zoologia Scripta,  Biological Invasions, Conservation Science and Practice, Biological Conservation,Journal of Wildlife Management . Entre los    artículos se destacan diversas lineas de investigación. Entre ellas,  ecología evolutiva y adaptaciones de pequeños mamíferos al desierto, biogeografía de mamíferos andinos, macroecología, ecología de comunidades, patrones de diversidad, autoecología de especies del desierto (ej. comadrejita, tuco-tuco, rata vizcacha colorada)  segregación de nichos tróficos y espaciales de pequeños mamíferos, respuestas a perturbaciones, taxonomía integrativa (delimitación morfológica, citogenética y molecular de roedores), e invasiones biológicas (ej. jabalí, conejo). Soy miembro honorario de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Actualmente soy Vicepresidente de la International Federation of Mammalogists (IFM) y miembro del cuerpo editorial de SECEM, e Therya ixmana. Entre otros intereses destaco la política y divulgación científica.